Servicios de Agricultura
Detección de malas hierbas
¡Aplique sólo donde tiene que aplicar y ahorre!

Nuestro equipo de I+D, ha desarrollado unos algoritmos que permiten detectar la presencia de malas hierbas. Mediante un único vuelo con dron, podemos detectar aquellas zonas en las que realmente el cultivo necesita un tratamiento concreto, desechando aquellas zonas que no lo requieren. Nuestro software avanzado de última generación, permitirá dar instrucciones concretas a cualquier tipo de maquinaria agrícola que disponga de estos sistemas o si lo desea, a nuestros drones, para que traten la zona concreta detectada. Esto le permitirá ahorrarse importantes costes por lo que hará su cultivo mucho más rentable, además de contribuir con el medio ambiente.
¡No lo dude, pídanos presupuesto!
Cálculo de aforamiento
¡Conozca con antelación cual va ser su producción!

Agrimtel ha desarrollado junto con la Universidad de Sevilla y otras entidades colaboradoras, un modelo basado en el Big Data y el Learning Machine que permite predecir con meses de antelación cual va ser la producción esperada. Esto le va a permitir al agricultor poder posicionar sus productos de una manera más eficiente, aportando más valor al mercado y obteniendo unas señas diferenciales con la competencia, que pueden resumirse finalmente en un incremento de su rentabilidad.
¡La información es poder! El proceso que hemos desarrollado nos permite realizar previsiones de producción tanto en naranjos como en viñedos (próximamente en Almendros), con unas precisiones superiores al 97%. Mediante varios vuelos con nuestros drones, y un análisis posterior, podremos darle las herramientas que le permitirán negociar mejores precios con sus clientes, estudiar las posibles necesidades de compra, obtener el momento óptimo de recogida y definir las necesidades hídricas óptimas del cultivo. En definitiva, conocer a la perfección la situación actual de su cultivo y disponer de la información necesaria para poder establecer, si fuera necesario, las acciones correctoras inmediatas para mejorar su rentabilidad.
Siempre y cuando el cliente lo desee, existirá la posibilidad de entregar un dossier informativo en donde se recogerá la información agronómica de mayor relevancia. Este informe se realizará por nuestro equipo de ingenieros agrónomos, especialistas en el análisis de imágenes multiespectrales, conteniendo un análisis detallado del estado hídrico del cultivo, necesidades de abonado, presencia de plagas o enfermedades, índice general de vegetación, etc.... Todo para ayudarle a tomar las mejores decisiones y que pueda a su vez optimizar su producción obteniendo el mayor beneficio.
¡No lo dude, pídanos presupuesto!
Estudio de cultivo
¡Ahorre de manera inmediata!
Nuestra tecnología drone, le permitirá conocer de una manera muy gráfica la situación actual de su cultivo. Podrá saber de manera centimétrica qué zonas presentan estrés hídrico, vitalidad de las plantas, posibles plagas o enfermedades, necesidades de fertilización, etc... Lo que le permitirá realizar tratamientos localizados y exactos, ahorrando en torno a un 20% en insumos. Este tipo de tratamientos le permitirá incrementar notablemente el rendimiento y la calidad de su cultivo.

Fases del servicio
El servicio comienza con la realización de un mapeo con dron sobre su cultivo equipado con una cámara multiespectral, que cuenta con 6 sensores diferentes que recogen cada uno de ellos espectros distintos de luz. Posteriormente se realiza un nuevo mapeo con un dron equipado con cámara termográfica, la cual es capaz de captar la temperatura exacta en cada pixel de la imagen, dándonos información más amplia sobre el estado de su cultivo. Una vez se realiza el mapeo, se recoge toda la información en nuestros programas de análisis, en donde se obtendrán distintos mapas de color y temperatura, teniendo cada color un valor que reflejará la situación del cultivo en ese punto. Los mapas principales que se obtienen son los de índice de vegetación que reflejan la salud del cultivo, mapas de estrés hídrico que reflejan las necesidades de agua en el cultivo, mapas de necesidades de abonado y detección temprana de posibles plagas y enfermedades. De un vistazo podrá controlar el estado de su cultivo; así como proceder a aplicar en zonas determinadas y concretas aquellas necesidades que presente. Este le llevará a un ahorro muy importante; así como incrementará su producción y la calidad de su cosecha.
El servicio puede ser prestado mensualmente y podrá valorar de primera mano la evolución del mismo.
1º FASE DEL SERVICIO
MAPEO
2º FASE DEL SERVICIO
PROCESAMIENTO
3º FASE DEL SERVICIO
INFORME
Ventajas
01
Conozca de primera mano el estado actual del cultivo.
02
Podrá detectar rápidamente plagas o enfermedades, estrés hídrico y necesidades de abonado.
03
Le permite aplicar tratamientos sólo y donde los necesita y en la cantidad necesaria.
Aplicación de productos con dron
¡Incremente su rentabilidad!

La aplicación de Fitosanitarios y abonado con drones, presenta grandes ventajas con respecto a la aplicación tradicional. Le va a permitir ahorrar costes al aplicar sólo y donde sea necesario. Incrementará su rentabilidad, al mejorar la producción y la calidad de su cultivo, y al mismo precio que le cuesta con los sistemas tradicionales. Conozca las ventajas de este servicio.....
10 Razones por las que utilizar un dron
Lista de servicios
-
1. Ahorro en insumosElemento de lista 1
La aplicación que puede realizar será justo la cantidad necesaria y en la zona requerida, por lo que ahorrará en insumus.
-
2. No destroce su cultivo y evite quitar el sistema de riegoElemento de lista 2
La aplicación tradicional con maquinaria pesada tiene contacto directo con el terreno y se pierde parte del cultivo. Esta aplicación al ser aérea, no perderá ni una sola planta. Además le permitirá ahorrar dinero al no tener que quitar el sistema de riego para la aplicación.
-
3. Aplicación precisaElemento de lista 3
Nuestos drones están controlados con sistema GPS; por lo que no dejará ni un cm de su cultivo sin tratamiento.
-
4. El producto penetra mucho másElemento de lista 4
La misma corriente que provocan las hélices al funcionar hace que se cree una corriente de aire que hace que el grado de penetración del producto sea mucho mayor que con los sistemas tradicionales.
-
5. Cuando no entra el tractor entra el drone
En ocasiones, fundalmente provocado por las lluvias, el estado del terreno no permite la entrada de maquinaria pesada. Este problema no existe, dado que al ser aplicación aérea se puede realizar independientemente de las condiciones del terreno .
-
6. Ahorro de agua
Al ser aplicaciones ultra bajo volumen, el ahorro en agua supone más de un 80 %.
-
7. Reducción de las emisiones de CO2
La tecnología que mueve los drones es eléctrica; por lo que está contribuyendo con el medio ambiente.
-
8. Minimización de los riesgos laborales
El contacto de los trabajadores con los productos químicos es mínimo; por lo que se reducen enormente los riesgos laborales.
-
9. Rapidez
La aplicación es mucho más rápida que la aplicación manual o incluso con maquinaria agrícola.
-
10. Permite la aplicación en zonas de difícil acceso
En ocasiones el acceso de maquinaria a determinados cultivos es imposible, para ello la utilización de drones se hace imprescindible.